‘La Odisea’ es un poema épico griego que fue escrito por el poeta Homero al que también se le atribuye otra obra llamada ‘Ilíada’. Hay una teoría que sostiene que su nombre proviene de una sociedad de poetas llamados los Homēridai, que literalmente significa ‘hijos de rehenes’ La tradición sostenía que Homero era ciego y no se sabe el lugar de nacimiento. Desde el periodo helenístico
se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma
persona; sin embargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas sino
que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
‘La Odisea’ fue escrita en el siglo VIII a.C. y está dividida en 24 cantos.
martes, 19 de febrero de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
Roma
Yo
soy una ciudadana de clase media de Roma, voy vestida con la stola que
es una variedad de túnica con la que se suelen vestir las mujeres
casadas. Me suelo poner la stola por encima de la túnica interior era
muy conveniente en los días fríos ya que la stola era un vestido liviano
y poco abrigado. La túnica interior era de una sola pieza y con mangas
para dar mejor comodidad. Estas túnicas es normal adornarlas con un patagium que es una especie de cinturón que se pone sobre la stola pero no muy ajustado
En mi cultura se distinguen y se valora a las mujeres con muchos hijos. Por eso cuando tenemos más de tres hijos podemos vestir la stolae matronae que nos otorga orgullo y prestigio en la sociedad.
En cuanto a la ropa interior suelo utilizar el ascia pectoralis que era una especie de corpiño estas prendas están compuestas por tiras de cuero que cubrían el busto.
Para el calzado uso el Calcei muliebres es un calzado de cuero mas fino y que el de los hombres calzado que me cubre todo el pie encerrándolo en tiras de cuero que está unida a una suela gruesa, algunas de estas suelas tienen clavos unidos al calzado para mejorar la tracción y facilitar el camino por terrenos resbaladizos.
También suelo utilizar el Calceolii que son botas cortas que son utilizadas solo por las mujeres, las utilizamos cuando nos dirigimos a territorios silvestres o embarrados.
En mi cultura se distinguen y se valora a las mujeres con muchos hijos. Por eso cuando tenemos más de tres hijos podemos vestir la stolae matronae que nos otorga orgullo y prestigio en la sociedad.
En cuanto a la ropa interior suelo utilizar el ascia pectoralis que era una especie de corpiño estas prendas están compuestas por tiras de cuero que cubrían el busto.
Para el calzado uso el Calcei muliebres es un calzado de cuero mas fino y que el de los hombres calzado que me cubre todo el pie encerrándolo en tiras de cuero que está unida a una suela gruesa, algunas de estas suelas tienen clavos unidos al calzado para mejorar la tracción y facilitar el camino por terrenos resbaladizos.
También suelo utilizar el Calceolii que son botas cortas que son utilizadas solo por las mujeres, las utilizamos cuando nos dirigimos a territorios silvestres o embarrados.
viernes, 1 de febrero de 2013
La vestimenta Griega

Las mujeres griegas usaban larga túnica a veces en forma de diploide y sobre ella, el himatión o peplos; esta última pieza, amplia y de forma rectangular, se llevaba unas veces a modo de túnica ceñida y otras como manto. Se cubrían la cabeza con un velo llamado calyptra, cuando no llevaban el manto de modo que bajase desde ella.
Los soldados griegos solían llevar una larga túnica que terminaba en pliegues simétricos y sobre ella, una coraza para el tronco formada por tiras de cuero con piezas metálicas o bien por solo dos piezas que cubrían el pecho y la espalda y se unían con tiras metálicas o correas sobre los hombros mientras que la parte delantera de las piernas se defendía con las cnémides o canilleras. Para resguardo de la cabeza sirvió el casco de variadas formas, alcanzando mayor perfección el beocio, compuesto de visera y apéndice nasal por delante, cubrenuca por detrás y yugulares o apéndices para defender el cuello por los lados.
Los antiguos griegos apenas utilizaban la incrustación de piedras en su joyería y colgaban pequeños discos de oro perforados de los vestidos y de las diademas. Fabricaban objetos de lujo de gran belleza, tales como abalorios de ámbar para collares y pulseras, joyas de oro, alfileres con cabeza de cristal de roca y recipientes en forma de plato también de la misma piedra semipreciosa. Los griegos utilizaban joyas de pendientes con figuras de palomas, del dios Eros y de la Victoria alada. Los collares estaban formados por una correa con frutas
colgando, cálices o una cadena redonda con una cabeza de animal o el delfín saltando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)